La Plaza de Pombo congregará desde las 20 horas a todos los participantes involucrados, con la actividad ‘Dialoga con la ciencia, dialoga con un científico’
La tarde-noche de este viernes, 30 de septiembre, la ciencia se despliega de nuevo por la ciudad de Santander, ocupando la plaza Pombo, como principal punto de encuentro, y otras numerosas localizaciones. Más de 200 científicos se implican en esta nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores, superando así la cifra del pasado año.
La jornada ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UC, Javier León; la coordinadora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UC, Ana Martín; la directora general de Economía y Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria, Monserrat García; y el concejal de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santander, Daniel Portilla.
Las actividades programadas, que van desde experimentos participativos, hasta conferencias, visitas guiadas o talleres de ciencia, están diseñadas para público de entre 5 y 99 años, y se desarrollarán entre las 17 y las 00 horas. Ser científico por un día será posible, así, participando en alguno de los 24 talleres que se desarrollarán en diversos puntos de la ciudad porque, precisamente, uno de los principales objetivos de la jornada es que la ciencia esté presente en numerosos rincones de la ciudad y al alcance del público en general.
Bajo la coordinación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UC (UCC+i), dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UC, en esta ocasión, la actividad principal, la que se ha desarrollado en años previos en la Plaza Porticada, se desplaza a la Plaza Pombo de Santander entre las 20 y 22 horas, con la celebración de 'Dialoga con la ciencia, dialoga con un científico', en la que se darán cita todos los participantes. Es una de las novedades junto con el importante incremento de grupos de investigación que se implican en esta nueva edición en la que ha sido indispensable la colaboración de la Dirección General de Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la Real Sociedad Española de Física.
Según explicó Ana Marín, coordinadora de la UCC+i de la UC, algunas de las actividades previstas precisan inscripción previa, que se puede realizar a través de su página web (http://web.unican.es/unidades/cultura-cientifica), en donde también se puede consultar todo el programa previsto.
Si en la primera edición de la Noche Europea de los Investigadores en Santander se unieron a la iniciativa 9 grupos/institutos de investigación, en esta cuarta "contamos con el esfuerzo, las ganas y la ilusión de investigadores de 28 grupos, institutos y departamentos de la UC, asociaciones y otras instituciones, es decir, más de 200 investigadores, y de 30 voluntarios", según precisó Marín.
Sobre este punto, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UC, Javier León, destacó que estas cifras de apoyo de investigadores "en una comunidad científica como la nuestra supone una implicación muy grande" de la UC, sus grupos de investigación y los institutos, lo que significa "que los investigadores no solamente estamos enfrascados en su tema concretísimo de investigación" sino que "estamos abiertos a la sociedad e interesados en que la sociedad conozca nuestro trabajo y valore nuestra investigación".
En las anteriores ediciones, celebradas en 2013, 2014 y 2015, se logró un gran éxito de público, con más de 4.000 participantes, que permitieron convertir al público en general en científicos por un día o conocer más a fondo el contenido de las investigaciones que se llevan a cabo en nuestra región. Niños y niñas desde 5 años y adultos de todas las edades están invitados a sentirse partícipe de esta iniciativa que pretende mostrar el valor de la ciencia en todas sus disciplinas y promover la vocación entre los más pequeños.
BROCHE FINAL: EL CLUB DE LA COMEDIA CIENTÍFICA
La jornada finaliza, como es habitual, con El Club de la Comedia Científica, que se celebrarán a partir de las 22:15 horas en el Centro de Acción Social y Cultural de Caja Cantabria, CASYC, en la calle Tantín de Santander, con acceso libre hasta completar aforo.
En esta ocasión, los presentadores serán dos investigadores de la UC, Carmen Sarabia y Diego Herranz. Participarán con sus monólogos José Ramón Rivas, del IDIVAL; Francisco Carrera, del IFCA; David Villaescusa, del Departamento de Informática y Electrónica y Francisco Javier Rodríguez del IIIPC.
GRUPOS E INSTITUTOS PARTICIPANTES
Grupos e institutos de investigación de la Universidad de Cantabria implicados:
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)
Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (IH Cantabria)
Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)
Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC)
Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL)
Grupo de Ingeniería Fotónica
Grupo GIDAI- Fire safety. Reserch and Technology
Grupo de Economía Experimental
Grupo de Técnicas Ópticas Aplicadas
Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación. MATESCO
Grupo de Ingeniería Microelectrónica
GRUDECORR – Corrosión y degradación de los metales
Grupo GER – Green Engineering and Resources
Grupo de Química Inorgánica – QI-QuiPRe
Laboratorio de Materiales de la UC – LADICIM
Grupo PAS – Procesos Avanzados de Separación
Grupo TAB – Tecnologías Ambientales y Bioprocesos
Grupo DEPRO – Desarrollo de Procesos Químicos y Control de Contaminantes
Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles
A su vez, participan también en la propuesta:
Instituto Español de Oceanografía
Agencia Estatal de Meteorología – Delegación de Cantabria (AEMET)
Observatorio Astronómico de Cantabria
Servicios Científico-Técnicos de Investigación
Asociación de Jóvenes Investigadores de Cantabria
Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria
Agrupación Astronómica de Cantabria
Athena Community Office - Athena
UBICACIONES
Universidad de Cantabria:
Escuela Técnica Superior de Náutica
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Parque Tecnológico (IBBTEC e IH Cantabria)
Centro Oceanográfico de Santander
Plaza de Cultivos El Bocal - Barrio de Corbanera, Monte
LNE
La Noche Europea de los Investigadores es un evento que se celebra todos los años simultáneamente en unas 300 ciudades de toda Europa y países vecinos. Por cuarto año consecutivo, Cantabria, a través de la Universidad de Cantabria, se une a esta iniciativa como Noche Europea de los Investigadores Asociada, respaldada por la Comisión Europea como parte de las Acciones Marie Curie, un programa de la UE para potenciar carreras de investigadores europeos (Horizonte2020).
El objetivo de esta gran Noche de la Ciencia es acercar la ciencia y la figura de los investigadores a la sociedad en general, promoviendo la interacción y el contacto directo entre el público y el investigador; todo ello en un ambiente diferente, distendido y festivo. Durante esas horas se darán a conocer la investigación y el desarrollo tecnológico que desde la Universidad de Cantabria, sus institutos y grupos de investigación se lleva a cabo.